Con la clase magistral del doctor Antonio López Fuenzalida, titulada “Estado actual y perspectiva del proceso de calidad y mejora continua en carreras de pregrado de ciencias de la salud”, la Facultad de Ciencias de la Salud de nuestra casa de estudios inauguró su año académico 2019.

El expositor, quien es exalumno de la UPLA y actual director de Autoevaluación y mejoramiento continuo del Departamento de Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se refirió al riesgo que implica que no todas las carreras de esta área deban acreditarse.  El experto aseguró que el problema que se genera con esta situación es que deja la responsabilidad de la autogestión y la calidad a las universidades, y no obliga a las carreras a generar esta autoevaluación.Inaug.-Ano-Acad.-Saludexalumno

“Este regreso hacia la autoevaluación voluntaria comenzaría recién en el año 2025. Entonces, uno se pregunta: ¿qué sucederá durante estos próximos seis años?¿qué va a pasar con la calidad en la formación de los estudiantes?”, dijo el experto. En su reflexión agregó que, como la nueva ley  establece una acreditación institucional integral, la Comisión Nacional de Acreditación podrá solicitar a cualquier universidad,  revisar cualquier carrera.

En su presentación, el Dr. López presentó el modelo de gestión de la calidad que elaboró en 2017, ocasión en la que aseguró que, independiente a las leyes, cada institución se debe hacer cargo de la formación profesional de sus estudiantes.

La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Mirta Crivetto Matassi, saludó a los presentes y llamó a toda la comunidad de la unidad académica que lidera, a reflexionar respecto a la necesidad de hacer el ejercicio permanente de ver qué clase de profesional demanda el entorno.

También saludó a los presentes, la directora del Departamento Disciplinario de kinesiología, académica Roxana Tapia Allende, quien, junto con destacar la trascendencia de esta actividad, recordó el paso de tres profesores que se acogieron a retiro: Leviant Rojas Serrano (kinesiología), Dalila Goudeau Radical  (terapia ocupacional) y Eduardo Mateluna Aura (kinesiología).

La presidenta del Centro de Estudiantes de la carrera de Kinesiología, Raquel Ángel Meneses,también recordó a sus profesores, a quienes agradeció por su entrega y compromiso con el proceso formativo de cada uno de sus alumnos.

 

 

Fuente: Upla.cl

Entrevistas

crear-usuario

Recursos

boton postgrado3
boton educacion3
boton carreras3
boton biblioteca3
boton bases4
boton sala3